Coen Janssen

Un tecladista fuera de lo convencional

Coen Janssen

ENTREVISTA

Muchas gracias por esta entrevista.

No hay problema.

Estamos muy contentos de conocerte y de poder hablar contigo. Antes que nada, ¿cómo estás? ¿estás emocionado por este show?

Estoy muy emocionado porque México es uno de mis países favoritos para venir a tocar, siempre es divertido. Hemos estado aquí desde el comienzo de la banda y hemos ido creciendo con el paso del tiempo en distintas presentaciones acá, y ahora con el “Hell & Heaven” que es un gran festival. Hace dos años tuvimos uno de los mejores shows que hemos hecho en México así que espero que este sea mucho mejor.

¿Qué es lo que te ha inspirado de México para venir y volver a tocar aquí?

Bueno, tenemos que preguntar primero para venir a tocar (risas). Como he dicho, México siempre es bueno, la gente es muy amigable, me encanta la comida, siempre nos han tratado bien. Hace un rato tuvimos una firma de autógrafos y la gente llegaba llorando, es muy extraño ver eso pero también nos hace sentir muy honrados de tener esta respuesta de las personas que vienen a escucharnos. Es muy divertido.

Coen Janssen
Si pudieras describir tus experiencias musicales aquí en México en una sola palabra, ¿cuál sería y por qué?

En una palabra… ¿sabes? debería de conocer más palabras de México para describirlo mejor pero, “excelente”, si es sólo una palabra me iría por “excelente”, siempre es divertido, siempre tenemos los mejores shows. Hicimos un gran tour hace un año y todo marchó muy bien. Es lo que siempre pides como músico.

Coen Janssen
¿Cómo se siente EPICA de lograr 1000 shows alrededor del mundo?

Para nosotros es natural, cuando menos piensas caes en cuenta que ya van mil shows, es increíble que puedas hacer eso como músico. Yo crecí practicando horas y horas el piano en casa de mis padres y que ahora estemos dando giras por el mundo en aproximadamente 60 países cumpliendo 1000 shows, me hace sentir muy orgulloso y sólo es posible gracias a que la gente compra nuestros álbums y vienen a nuestros shows. Es por los fans que podemos lograr esto.

Cuéntanos ¿cómo es el proceso creativo para encontrar y decidir el sonido que individualmente te representa y funciona para EPICA en cada canción?

Bueno, creo que el proceso se vuelve creativo porque todos componemos canciones, no hay sólo una persona que escriba o dirija todo, todos los chicos componen así que una vez que tenemos alguna composición la compartimos con cada integrante y cada uno le pone su ingrediente y sello. Por ejemplo, yo no toco guitarra así que cuando escribo una canción se la envío a Isaac para que le ponga guitarra y después él se la envía a Ariën para que le añada la batería y así sucesivamente. Naturalmente cada uno escribe en diferente estilo y todos nos involucramos en cada canción, es así como nos conectamos y suena EPICA. Así que la combinación de todos para crear canciones propias y trabajar en las canciones de los demás es lo que nos hace trabajar bien. No nos enfocamos en tocar sobre un sonido o estilo, simplemente hacemos lo que queremos. Yo compongo más baladas de piano, y luego Mark compone canciones de longitud compleja, Isaac compone canciones más groovy y cortas pero somos muy afortunados de hacer lo que queremos y que al final suene como EPICA.

Coen Janssen
Hoy va a ser la primera vez que los voy a escuchar y ver en vivo, estoy muy emocionada por eso, he visto muchos videos de sus presentaciones y siempre me ha llamado la atención que cuando tocas estás por todo el escenario con tu teclado, ¡es muy inspirador! así que ¿qué es lo que te motiva e inspira para ser tan creativo en el escenario y tan diferente de otros tecladistas?

Bueno, creo que me viene naturalmente. Cuando veo a una banda en vivo me gustan las bandas que den un show, como Rammstein. No es tanto por la música sino que, Marilyn Manson por ejemplo, su música es increíble pero no sería lo mismo sin su show, hay muchas bandas muy buenas musicalmente pero necesitas tener un buen show también. Me gusta dar un buen show por mí mismo, empecé como todos los tecladistas con una base de teclado y mi teclado, pero me sentí un poco limitado así que vi a Jordan Rudess de Dream Theater con sus bases giratorias y me conseguí una para mí. Como banda siempre nos hemos involucrado sobre cómo hacer que nuestro show sea más grande y mejor y tuvimos esta idea del carril para que pueda moverme alrededor de la batería y además tengo a esta otra compañía que me da el teclado curvo que hace que pueda caminar por donde quiera y está genial para mí y para la banda.

También es inalámbrico, ¿cierto?

Sí, es un controlador MIDI básicamente. Y todo esto se ha convertido en mi marca para ser un buen show como tecladista sobre el escenario. Me gusta mucho hacer show y me gusta divertirme en el escenario, sólo tocar es aburrido así que te tienes que divertir.

Bueno, tú eres increíble en el escenario…

Bueno, muchas gracias (risas). Es una lástima que no pude traer mi carril pero es muy grande y resulta ser complicado viajar con él, además, es muy costoso traerlo, así que traje la base de teclado que es giratoria y bueno, intentaré hacer lo mejor que pueda para ustedes chicos. (risas)

Coen Janssen
Quisiera saber, ¿cuál fue tu primer encuentro con Roland?

De hecho, fue cuando hice la audición para entrar a la banda, no fue para EPICA, sino para la banda previa, originalmente empecé como pianista.

Sí, desde que tenías ocho años tocas el piano ¿no?
Coen Janssen

Sí, de hecho mi maestra de piano de ese entonces está por retirarse así que le estamos organizando una gran fiesta, seguimos en contacto con él. Yo solía tocar únicamente piano clásico pero por supuesto vas madurando, quieres rebelarte y te van llamando la atención otras cosas pero nunca había tocado un teclado antes, así que en la audición de la banda había un teclado Roland, el gran XV-88 y ahí es donde empecé a aprenderlo. Les pedí a las personas encargadas que me pusieran un sonido de piano para que pudiera tocar y me resultara familiar pero con el tiempo me fui involucrando más y aprendí a programar el XP-30, ése fue mi primer gran set, con el XV-88 y el XP-30 principalmente, los mismos teclados. Después tuve el Fantom G8, ¿sabes? siempre me han gustado los que tienen sonidos reales de pianos, para mí es muy importante tenerlos porque los utilizo mucho como pianista.

Después de eso estuve en contacto con Roland Europa y después con Roland Japón, y ellos son muy buenos en pensar y crear diferentes cosas así que ahorita uso el FA-08 pero sólo porque es muy similar la programación al Fantom G8 para poner mis sonidos en los pads y demás funciones técnicas. También para el show número 1000 utilicé el acordeón inalámbrico de Roland para tocar una canción.

¡Oh, eso es increíble!

¡Sí, fue genial!

¿Puedes imaginar tu set en vivo sin Roland?

Ya no. He tocado con otros teclados en otros años pero mi set ya está creado con los teclados de Roland y de alguna forma me he acostumbrado a usar el mecanismo en sus teclados, la cual es muy diferente de otras marcas. Estoy muy contento de tener patrocinio con Roland, son súper amables y cada que voy a Japón de tour puedo tener un teclado o si vengo aquí o en Estados Unidos puedo tener el préstamo de otros teclados, así que es grandioso. Y ahora con este set que tengo es imposible imaginarlo sin Roland.

Coen Janssen
¿Compartes tus presets con tus fans?

Bueno, mis presets no son nada interesantes, mi filosofía es que la gente de Roland son mucho mejor creando sonidos y hacer que suenen bien que yo. Probablemente sólo añada algo de “ataque” pero es todo, no paso mis días trabajando en eso.

¿Así que los sonidos de Roland son buenos?

Para mí sí, y para nuestra música funcionan increíble. Yo no entiendo a la gente que usa muchos sintetizadores, ellos quieren crear sus propios sonidos y hay muchos que puedes editarlos pero, nosotros no utilizamos eso, para mí no hay necesidad de pensar que puedo hacer un mejor sonido que los que Roland hace.

Estoy muy contento y me siento muy honrado de ser parte de la familia Roland, son muy amables y cada que he necesitado algo me lo han conseguido así que me siento muy honrado de ser parte.

Coen Janssen

CORONA HELL & HEAVEN
5 de Mayo de 2018
Ciudad de México

ENTREVISTA: Natalia Angel
FOTOGRAFÍAS: David Reynel
PRODUCCIÓN: José Luis Díaz