Alfredo Larraguível

En busca del segundo plano… y de convertirlo en primero con el SE-02

Alfredo Larragueivel

Uno de mis primeros acercamientos a la música fue escuchando las canciones de los créditos finales de una película inspiracional infantil. Escuché una y otra vez estas canciones hasta que mi padre me regaló el disco donde podría escucharlas. Este disco era “News of the World” de Queen. Los primeros días solo escuchaba las primeras dos canciones, hasta que un día me aventuré a escuchar el resto del disco. En ese momento, y por algunos años, Queen se convirtió en mi banda favorita. Si bien los elementos más evidentes (voces y guitarras) fueron los que me atraparon en un principio, mi interés fue creciendo y pedí más música de Queen. Entonces llegó a mí un disco más: The Game. En su funda interior se mencionaba algo que me hizo poner un poco más de atención: era el primer disco de Queen en el que ellos decidían utilizar sintetizadores. Fue la primera vez en mi vida en que leí o escuché esa palabra: Sintetizador. La fonética por sí sola resonó en mi cabeza y me hizo preguntarme qué era eso. Este fue el inicio de la pregunta constante: “Qué es eso que suena así?”. La búsqueda incesante de explicaciones en relación con los sonidos de un disco. Esta búsqueda nunca para y eso puede ser apasionante para muchos.

Curiosamente, y contrario a lo que cualquier amante de los sintetizadores pueda pensar, en mi andar musical evité durante muchos años la música de los 80’s más plagada de sintetizadores. Lo que me interesó más era música compuesta de riffs, distorsión, texturas; música hecha a base de guitarras. Bandas del mainstream alternativo como Nirvana o Rage Against the Machine ni siquiera usaban teclados, pero su sonido me cautivaba. Sobra decir que Tom Morello tenía un acercamiento muy creativo con relación al sonido de la guitarra. Los sonidos del Atichrist Superstar me parecían un enigma en cuanto a su creación. ¿Qué teclado podía sonar así? Las texturas de Radiohead y Pink Floyd eran para mí una especie de simbiosis de sonidos... Bandas de rock en español como Zurdok, Plastilina Mosh o Jumbo se integraron al soundtrack de mi generación y ahí, en las letras en mi idioma, en los conciertos accesibles para mí, empecé a desarrollar una inquietud por los sonidos detrás de los riffs, a veces sonando en los huecos, a veces solo siendo algo que se “sentía” pero que no se escuchaba. Sonidos que a veces se entrelazaban con las voces. La respuesta a mi eterna pregunta casi siempre era: “Es un sinte”.

Alfredo Larragueivel

Algunos años después (unos 20 más o menos) tengo muchas respuestas, pero la búsqueda sigue y seguirá. Se ha convertido en una exploración. Y justo en esta exploración es en donde tuve el muy afortunado encuentro con el SE-02, una colaboración entre dos grandes empresas: Roland y Studio Electronics. SE-02 En este punto me voy a detener para hablar brevemente de mi realidad (y supongo que la de muchos) como músico. La negociación entre calidad de sonido y la practicidad, entre lo robusto del generador de ondas y lo ligero del dispositivo. El deseo de siempre sonar bien sin sacrificar nada, pero a la vez, no tener que cargar demasiados instrumentos (ni kilogramos). Implementación MIDI, presets, secuenciador, algún efecto de tiempo integrado, modulación, todo accesible por perillas dedicadas individualmente a cada parámetro y claro, motor de sonido analógico. No es que esto no existiera, pero puesto en un paquete increíblemente portable al grado de caber dentro de una mochila, es algo que me ganó rápidamente y sin lugar a dudas. Desde el año 2017 el SE-02 forma parte de mi setup y no recuerdo cómo funcionaba antes de tenerlo. La calidad del sonido es extraordinaria y las posibilidades de exploración sonora son muchas. El SE-02 puede fácilmente ser el sintetizador que escuchaba entre las guitarras, merodeando en los huecos sonoros de las mezclas, el segundo plano que termina de vestir una canción. Claro que también puede ser la línea de synth bass de canciones que pueden ir desde pop hasta industrial o el lead más estridente para un solo.

Alfredo Larragueivel

Para hablar concretamente de las prestaciones del SE-02 comentaré los usos específicos que le he dado en distintas situaciones:

- Sabroso: Banda de baile tropical con tintes de exploración sonora y psicodelia. En este contexto el SE-02 es una herramienta particularmente importante para hacer melodías y para la creación de texturas. Lo conecto via MIDI a un teclado que, aparte de ser controlador, también produce sonidos de pianos eléctricos y órganos. Controlo el volumen entre este teclado y el SE-02 con un pedal de expresión y una mixer respectivamente. Hay temas en los que mi trabajo es hacer solamente ruido. En este sentido la anatomía del sintetizador me permite modificar el sonido en vivo de diferentes maneras para modular el ruido. Lo que suelo hacer en este caso es bajar a cero el volumen de los tres osciladores, subir el volumen del Noise, subir el feedback y jugar con el cutoff del filtro, la resonancia, lfo, delay e incluso puedo ir integrando los osciladores y abrir las perillas de X-Mod (cross modulation). El SE-02 corta por todo el rango de frecuencias y salta al frente tanto como lo desee. Para solos más melódicos (o al menos afinados) suelo jugar mucho con las perillas de X-Mod. Las tres agregan mucho color y expresión a las líneas melódicas y pueden interactuar para generar auténtico caos. También uso la perilla de ENV-1 en el oscilador 2 para mover el pitch de ese oscilador con una sola perilla. La ventaja de usar esta perilla como “hack” de la función de afinación es que tiene un “tope” en medio, de tal manera que es muy fácil regresar a la afinación original y seguir adelante.

SE-02

- Aftermath: Banda de corte progresivo con temas basados en riffs, improvisación, sonido crudo y texturas cercanas al ambient. En este caso uso el SE-02 principalmente para hacer melodías y solos. En este contexto el uso de los presets se vuelve muy importante. Voy cambiando de patches rápidamente entre partes de un tema y es importante que los volúmenes de salida de cada patch estén balanceados y tengan el carácter que necesito. Todo esto puede ser programado fácilmente en el SE-02. Conecto el sintetizador via MIDI a un controlador sencillo de dos octavas de tal manera que tengo pitch bend y modulation wheel. Esto me regala más expresión directamente desde el controlador ya que puedo programar qué se modificará con el modulation wheel y el rango del pitch bending. El uso del delay integrado también es esencial para mí en esta banda. Entre patch y patch puede llegar a ser importante que el delay tenga settings completamente distintos, aparte de usar los controles del efecto como fuente de expresión (jugar con el tiempo, feedback y cantidad de efecto en tiempo real).

- HV2 y Mr. Grump: Bandas de sonido heredado del rock y garage de los 90’s donde hay improvisación y momentos de experimentación. En ellas tengo, entre otras, función de synth bass. El SE-02 puede hacer la función de bajo de manera extraordinaria. Pasando por sonidos funkies y llegando a bajos casi distorsionados, el SE-02 entrega un sonido preciso y el peso necesario para soportar a cualquier banda. Sus tres osciladores pueden interactuar para generar varias octavas y dar mucha presencia y amplitud al bajo. Desafinar solo un poco el oscilador 2 o 3 también le da mucha dimensión y un color bastante particular que reacciona muy bien al filtro para resultar en un sonido casi con fuzz.

Alfredo Larragueivel- Dark side of Oz: Banda tributo a Pink Floyd: Aquí tuve la oportunidad de recrear los sonidos más emblemáticos del Dark Side of the Moon y algunas canciones más de Pink Floyd. Todos los sonidos hechos con sintetizadores monofónicos los pude traer a la vida con el SE-02. Programé sin problemas On the Run en el secuenciador. Esta pieza es particularmente entretenida de hacer en el SE-02, ya que se puede sincronizar al tempo de la secuencia generado por una computadora y solamente reaccionar a la intensidad de la canción con las perillas de X-Mod, filtro, lfo, incluso agregar un poco de delay y jugar con los parámetros para de esta manera darle más expresión al performance.

Como se puede percibir, mi acercamiento a este gran aparato está totalmente ligado a su uso conectado a un teclado y a los actos en vivo. Esto no quiere decir que esté limitado a esto. Su secuenciador y su conectividad lo convierten en un instrumento que puede expandirse bastante hacia dónde uno lo necesite (en estudio, en actos meramente electrónicos, interactuando con una computadora o con otros módulos). Es definitivamente un sintetizador bastante potente, pero con la enorme ventaja de ser probablemente el más portable del mercado con todas estas prestaciones. Actualmente, es mi herramienta predilecta para llegar a esos sonidos de segundo plano que me cautivaron desde pequeño y para extender mi creatividad y curiosidad. Ya sea un gig local o en otra ciudad, el SE-02 va siempre en mi mochila y solo necesito un controlador MIDI para que el sonido de mi banda este completo y mis necesidades de expresión estén cubiertas. Leads masivos, sonidos con poco ataque y mucho delay con diferentes modulaciones para generar atmósferas, el synth bass que necesite. Todo en el paquete más compacto y portátil que he transportado en mi vida. Larga vida al SE-02.

SE-02