Placas de expansión de ondas de Roland — Las herramientas del compositor
Antes de que se popularizasen los plug-ins de instrumentos virtuales, los teclados y módulos de sonido de Roland eran la solución profesional para acceder a una amplia variedad de sonidos de alta calidad reunidos en un mismo sitio. Instrumentos como el JV-1080, XP-80, XV-5080 y muchos otros ofrecían la posibilidad de expandir sus sonidos mediante placas de expansión instalables por el usuario, cada una cargada con un conjunto especializado de formas de onda sampleadas para diferentes estilos y géneros.
Después de estrenar el concepto en 1992 con el sinte JV-80, los lanzamientos de placas de expansión de ondas de Roland crecieron hasta superar los 30 títulos en dos formatos y para múltiples generaciones de instrumentos. Durante más de dos décadas, las placas SRX y SR-JV80 fueron una herramienta diaria imprescindible para los mejores productores, compositores y artistas del mundo, y sus sonidos se han escuchado en incontables éxitos, bandas sonoras y todo tipo de medios.
Conecta un clásico
Los plug-ins del sintetizador de software SRX aportan los añorados sonidos de las antiguas placas de expansión de ondas SRX y SR-JV80 a tus producciones modernas. La tecnología Digital Circuit Behavior (DCB) reproduce hasta el último matiz y detalle, combinando la ROM de muestras original con modelado de comportamiento avanzado que replica la circuitería y los componentes digitales del equipo. Los sonidos se pueden editar mediante una interfaz intuitiva y guardarse en el plug-in para su uso en distintos proyectos.
Integración con hardware
Todos los plug-ins de SRX incluyen avanzados parámetros de edición de síntesis que te permiten personalizar los sonidos como quieras. Los diales y deslizadores de sintetizadores físicos de Roland contemporáneos como el SYSTEM-8 se pueden asociar a los plug-ins, agilizando así el trabajo mediante control directo y manual.