Eric Johnson Blues Cube Tone Capsule
“Llevo muchos años probando amplificadores porque busco ese equipo que satisfaga mis exigencias y me ofrezca el sonido que quiero. Me hace mucha ilusión colaborar con Roland para crear muchas características de ese sonido y esa personalidad en un formato más compacto, tangible y asequible para todo tipo de músicos.” — Eric Johnson.
El guitarrista Eric Johnson, ganador de un premio GRAMMY, y los creadores de los amplificadores Blues Cube han colaborado en el diseño del nuevo Eric Johnson Blues Cube Tone Capsule. Gracias a su gran capacidad para diseñar el sonido, Eric ha dotado al Blues Cube de textura, voz y riqueza sonora, con un resultado increíblemente cercano a su emblemático sonido personal. El toque de Eric se puede apreciar en un sinfín de matices en cuanto se enciende el EJ Tone Capsule. El Eric Johnson Tone Capsule transforma el Blues Cube clásico en un amplificador moderno y vintage a la vez.
Primeras impresiones
Eric Johnson es muy carismático por su forma de tocar y por su sonido. Y también es bien sabido que tiene un gran oído para la perfección más meticulosa. Por eso el equipo del Blues Cube decidió hablar con Eric para que les ayudase a conseguir ese sonido vintage tan especial. “Me interesa mucho explorar nuevos caminos para crear sonidos”, señala Eric, “y cuando el equipo del Blues Cube me preguntó si podían mostrarme un amplificador con nuevas características sonoras, me quedé intrigado.” Los ingenieros del Blues Cube visitaron a Eric Johnson en su estudio de Austin (Texas), y así comenzó la aventura del EJ Tone Capsule. Eric encendió uno de sus combos vintage para usarlo como referencia. Estuvo un rato tocando y percibió las similitudes en cuanto a textura y volumen (el Blues Cube Artist ofrece 80 vatios de potencia ajustables). Eric preguntó si el ampli se podía modificar para conseguir sus sonidos específicos. “Sí”, respondió uno de los ingenieros, “podemos ajustarlo con tus especificaciones.” La primera reunión concluyó con sensaciones muy positivas y Eric invitó al equipo del Blues Cube a volver a Austin más adelante.
El amplificador
Entonces, ¿qué es el Blues Cube que Eric escuchó aquel día? La serie Blues Cube se reinventa a sí misma con el lanzamiento del clásico amplificador combo 1x12 en una nueva era, combinando el auténtico sonido y la respuesta de las válvulas con prestaciones modernas de fiabilidad y portabilidad. Más allá del modelado, la filosofía de diseño de Tube Logic de Roland empieza por reproducir de forma meticulosa y detallada el funcionamiento interno de los míticos amplis de válvulas clásicos, desde la entrada de la guitarra hasta la salida del altavoz. Los versátiles canales limpio y de crunch se pueden usar de forma independiente o combinados para obtener una compleja gama de sonidos, mientras que los modos de potencia de salida variable te permiten producir un sonido contundente y arrollador con cualquier volumen. Probado en la carretera y ajustado con precisión gracias a la opinión de músicos de primer nivel, el Blues Cube está listo para subirse al escenario y ofrecer ese sonido dulce y mágico y la sensación gratificante que convierten a todo buen ampli de guitarra en un instrumento musical tan expresivo.
Van un técnico y un ingeniero y...
Varias semanas después, el equipo del Blues Cube volvió a Austin para que Eric probase dos amplis más. En aquella ocasión, Eric invitó a unirse al grupo a Bill Webb, técnico de guitarras y amplificadores. Bill se encarga de mantener y modificar los amplis de Eric para que siempre suenen perfectos en el escenario y en el estudio. Bill es un técnico formidable con décadas de experiencia muy valiosa. “Eric tiene un sonido muy especial“, explica Webb, “y mi trabajo consiste en asegurarme de que su equipo funcione justo como él quiere.” El equipo enchufó una Stratocaster de Eric al Blues Cube. En cuanto el guitarrista tocó la primera nota, Bill se quedó impresionado. No se podía creer que respondiese como un ampli de válvulas vintage. Y también le sorprendió muchísimo que fuese tan ligero. Bill preguntó si podía hacer algunos cambios para acercarse aún más al sonido de Eric. Mientras Eric tocaba, Bill y los ingenieros del Blues Cube empezaron a realizar ajustes. Cada modificación dibujó nuevas muestras de perplejidad en el rostro de Webb. “Funciona. Ya empieza a sonar como a él le gusta.” Eric también comentó que las sensaciones iban por buen camino. Todos podían sentir cómo la sala vibraba de la emoción. Después de realizar cambios significativos en las características del circuito, el equipo se sentó a hablar sobre la experiencia. Eric comentó que su sonido es muy particular y que le parecía interesante tener el sonido de fábrica del Blues Cube por un lado, y sus ajustes personalizados por el otro. “Es posible que muchos guitarristas prefieran el sonido de fábrica del Blues Cube antes que el mío”, señaló Eric, “ese sonido original gustará a muchos tipos de músicos.” Eric y Bill expresaron su interés en seguir trabajando en el proyecto.
EJ Tone Capsule
El plan estaba cerrado. Los amplificadores Blues Cube saldrían de fábrica con un dulce sonido vintage ya incorporado. El sonido personalizado del Blues Cube de Eric, sin embargo, se ofrecería a través de un producto nuevo y fascinante: el Eric Johnson Tone Capsule. El chasis del Tone Capsule esconde un circuito modificado que introduce características nuevas en el Blues Cube original. Una vez conectado, el circuito modificado del Tone Capsule altera la configuración del ampli, produciendo sonidos y respuestas personalizados. El diseño de Tube Logic amplifica el circuito discreto analógico con características generadas por circuitos de DSP. Las propiedades básicas del sonido del Blues Cube se crean a partir del preamplificador físico y el amplificador de potencia. La combinación del circuito discreto analógico y el circuito de DSP proporciona una ruta muy avanzada para el sonido.
El equipo del Blues Cube volvió a reunirse en la central de I+D, donde realizaron varias semanas de pruebas para preparar la etapa final del diseño del sonido. Los ingenieros del Blues Cube sabían que la fase final sería muy importante, ya que Eric es muy exigente con el sonido y no hay margen de error. De vuelta en Austin, Bill Webb trabajó incansablemente para preparar una selecta colección de cabezales Plexi y combos Fender de finales de los 60 para las pruebas de audio. Debía comprobar cada amplificador una y otra vez.
El equipo del Blues Cube volvió a Austin para completar el proyecto del EJ Tone Capsule. Conectaron cuidadosamente un osciloscopio a los amplis de Eric para obtener una visión clara de las formas de onda, detectando así propiedades como la amplitud, frecuencia, tiempo de subida, intervalo de tiempo, distorsión y otros factores. En palabras de Eric, “estamos mirando algunos de mis amplis viejos para ver si podemos trasladar algo de eso al Blues Cube, y de buenas a primeras la cosa va bastante bien. Es increíble. La respuesta está más cerca de las válvulas que de los transistores.” Bill y los ingenieros del Blues Cube discutieron los detalles de la respuesta de la guitarra. Bill quería saber cómo conseguía el Blues Cube responder como los amplis de Eric. El ingeniero le explicó que “el Blues Cube crea una auténtica caída de tensión en cada circuito y componente bajando el voltaje de la fuente de alimentación y la intermodulación de la frecuencia de la fuente de alimentación, el estado del voltaje de la rejilla pantalla y el voltaje del previo.” Se produjo un profundo intercambio de conocimientos sobre la modificación del Blues Cube.
Bill y los ingenieros realizaron cambios sustanciales en el Tone Capsule y Eric se encargó personalmente de probar cada etapa del desarrollo del sonido. Eric se pasó varios días tocando tus Stratos vintage, escuchando el resultado y configurando sus sonidos personalizados, mientras que Bill y los ingenieros del Blues Cube soldaban conexiones y giraban potenciómetros. Se determinó minuciosamente el ataque de la púa, se analizaron los capacitadores de entrada y se diseñó al milímetro la caída de tensión de la fuente de alimentación para producir el maravilloso rebote y la explosión dinámica y elástica de un amplificador vintage complejo. Un ampli inspirado por Eric Johnson.
El Blues Cube tiene dos canales: CLEAN y CRUNCH. Eric pudo configurar ajustes limpios fantásticos basados en sus Deluxe Reverbs vintage. Con el margen dinámico preciso, los sonidos cristalinos del Blues Cube evocan muchas canciones atemporales de blues y jazz. Bajo presión, el canal CLEAN rompe con una dinámica muy fluida. “Es una pasada“, comentó Eric, “cuando subes el sonido limpio, consigues un sonido rítmico sucio muy interesante.” En cuanto al CRUNCH, el clásico Super Lead del 69 de 100 vatios de Eric sirvió de inspiración para conseguir sonidos de solo extraordinarios, con armónicos espectaculares para tocar blues, rock y otros estilos. En uno de los Plexis Super Lead de Eric, la entrada del inversor de fase tiene dos capacitadores con un potenciómetro de volumen maestro de un mega situado entre ellos. Este es uno de los muchos detalles importantes que se han tenido en cuenta al crear la ruta de la señal para este canal.
Los ajustes de TONE y REVERB se han diseñado especialmente para proporcionar el sonido cálido y expresivo que caracteriza a Eric. En ambos canales percibirás muchas de las brillantes características de EQ de su sonido. Eric dice: “Me gusta la reverb del Blues Cube. Es muy pura, tiene un sonido muy agradable, y me gusta sobre todo teniendo en cuenta que algunas de mis reverbs favoritas son los modelos antiguos de muelles de los 60. La reverb del Blues Cube tiene un sonido bastante analógico. A mí me gustan las reverbs que simplemente mejoran el sonido, pero pasando desapercibidas, solo mejoran la acústica, y eso es lo que hace la reverb del Blues Cube.”
Si usas efectos por delante o en el loop de efectos, con el Blues Cube esos efectos cobran vida. Eric explica que “este amplificador es muy bueno con los efectos. Si le meto mi Tube Driver o Fuzz Face, o cualquier efecto, el resultado es muy favorecedor, y eso está muy bien.”
Pasado vintage y futuro innovador
Al final de las sesiones de pruebas, Eric reflexionó: “Me parece increíble que el Blues Cube sea un amplificador de transistores. Creo que es el mejor sonido de guitarra con transistores que he escuchado en mi vida. Nada es imposible. Yo creo que el potencial es enorme.” El resultado de este asombroso viaje es, en palabras de Eric, “solo el principio. La forma de conseguir el sonido no había cambiado gran cosa con el paso de los años. Con el Blues Cube, ahora hay una forma de producir el sonido con un método muy diferente que ofrece unas posibilidades fascinantes. La idea de explorar esos caminos me parece muy emocionante.”
Tone Capsule-Compatible Amps