La historia del JUPITER-X y Xm

The JUPITER-X & Xm Story

Una entrevista con Jun-ichi Miki, consejero delegado de Roland Corporation
Uno de los puntos fuertes de Roland es que su consejero delegado y director representativo, Jun-ichi Miki, también es ingeniero y un gran apasionado de los sintetizadores y la música electrónica. En la siguiente entrevista, el señor Miki comparte su visión personal del «estudio de sintetizadores de ensueño» y las ideas que han llevado directamente al desarrollo de la nueva serie Roland JUPITER-X.

¿CÓMO SE LE OCURRIÓ LA IDEA?

Miki:Hace casi dos años, empecé a pensar en cómo sería un sintetizador «revolucionario» de Roland. Hablé con músicos profesionales y diseñadores de sonido, y les pregunté cuál era su sintetizador favorito del mercado. Muchos respondieron que el Moog ONE o el Prophet X, y cuando les pregunté por qué, me dijeron que les permitía superponer dos patches analógicos diferentes con 16 voces de polifonía para crear sonidos enormes.

De ahí nació la idea de crear un sintetizador de Roland que permitiese superponer hasta cuatro sintetizadores vintage, pero con más polifonía, quizá 32 voces, si fuera posible. Mientras seguía trabajando la idea, también pensé en la posibilidad de ir más allá de lo analógico vintage, e incluir instrumentos digitales, como nuestros pianos XV-5080 o RD, y con aún más polifonía, además de mezcla y efectos integrados de alta calidad.

Por supuesto, sabía que esto ya era posible en el mundo del software usando plug-ins en un PC o Mac, pero creía que sería una experiencia totalmente diferente si se pudiese hacer con un único sintetizador físico completamente independiente, con diales y deslizadores específicos, y la posibilidad de crear capas y personalizar al instante cualquier combinación de sonidos sintetizados y efectos. Como entusiasta de los sintetizadores, me pareció que este instrumento Roland sería una auténtica revolución, ¡y que yo mismo querría tener uno!

Roland JUPITER-Xm

AHORA QUE YA TIENE EL JUPITER-X, ¿CONSIDERA A MOOG Y SEQUENTIAL COMO COMPETIDORES?

Miki:En Roland, tenemos muy claro que Moog es Moog, y Sequential es Sequential, y cada uno tiene sus propias características. Por ejemplo, muchos fans conocen Roland por la calidez de sus pads y metales, mientras que Moog y Sequential tienen sus propios sonidos originales que están muy bien, ¡y los respetamos mucho! Pero respondiendo a la pregunta, sí, aunque el JUPITER-X es mucho más barato, creemos que atraerá a algunos músicos que también están interesados en Moog y Sequential. Francamente, cuando los músicos prueben el nuevo JUPITER-X, creemos que podremos agradar a un abanico muy amplio de intérpretes de sintetizador, ¡incluidos nuevos fans de Roland!

Por supuesto, seguiremos desarrollando el JUPITER-X al estilo de Roland, igual que Moog, Sequential y otros han seguido cada uno su propio camino. Por ejemplo, el JUPITER-8 y el JUNO-60 originales no tenían MIDI, la idea de superponer estos y otros sonidos en un teclado maestro es potente, y hasta podemos añadir versiones polifónicas de sintes clásicos, como el Roland SH-101, que en su versión original eran monofónicos.

PARECE QUE EL COMPACTO JUPITER-XM TIENE UN FIN ESPECIAL. ¿PUEDE DECIRNOS ALGO AL RESPECTO?

Miki:Aunque muchas veces me imagino un estudio doméstico repleto de mis sintes favoritos y otros teclados, todos conectados y listos para tocar a través de efectos integrados profesionales, la verdad es que no tengo el tiempo o la paciencia para mantener esto, y también me falta el espacio. Esta experiencia es más bien un lujo reservado para entusiastas que tienen la máxima dedicación y disponen de suficiente tiempo, dinero y espacio.

El sintetizador de mis sueños es el JUPITER-Xm portátil. Tiene las mismas especificaciones de sintetizador que el JUPITER-X, que es más grande, casi como una versión modular que, por motivos prácticos, incluye un teclado compacto premium, interfaz de audio con ordenador, altavoces de monitorización integrados de alta calidad, ¡y hasta alimentación a pilas! Sin duda, este es el «ESTUDIO» de sintetizador de mis sueños, y puedo tocarlo en todas partes, en la mesa del comedor, en el sofá del hotel, ¡o incluso en un avión! Siempre puedo tener a mano mis sonidos de sintetizador favoritos para tocarlos por sí solos o para componer en el PC.

Dream Synth Studio

ES SORPRENDENTE OÍR QUE LA INSPIRACIÓN PARA DISEÑAR EL JUPITER-XM LE VINO DE UN SIMPLE UKELELE. ¿ES CIERTO?

Miki:¡Sí que lo es! La verdad, durante muchos años nunca entendí del todo por qué había tanta gente aficionada al ukelele. Hace poco, sin embargo, hice un viaje en un coche que iba lleno de amigos, y uno de ellos se trajo un ukelele. Nos lo pasamos muy bien disfrutando de la música en la carretera, y esta experiencia cambió por completo mi opinión. Por fin vi en primera persona el valor del ukelele como instrumento portátil e independiente que puede ir a todas partes, es fácil de tocar y es espontáneo de verdad, incluso más que una guitarra acústica, que obviamente es más grande, requiere más habilidad, se desafina, etc.

Este descubrimiento me planteó el reto de reflexionar mucho más a fondo sobre cómo podríamos llevar este mismo nivel de espontaneidad y sentido práctico a los instrumentos musicales digitales, incluido el sintetizador, y empecé a esbozar ideas que en última instancia se convertirían en el JUPITER-Xm. A medida que trabajaba en este proceso, algunas ideas cobraron mucha importancia para mí, como el hecho de poder tocar nada más encender el equipo, sin necesidad de más conexiones.

Al principio, nadie de I+D pilló mi idea de un increíble estudio de sintetizador portátil, pero cuanto tuvimos el primer prototipo funcional, la visión quedó mucho más clara, ¡y ahora tenemos muchos fans en la empresa!

¿CÓMO SE CONSIGUE EL FANTÁSTICO SONIDO DEL JUPITER-XM?

Miki:Hemos invertido una gran cantidad de tiempo y dinero en desarrollar un nuevo sistema en un chip llamado BMC, que significa Behavior Modeling Core. BMC es un sistema privado de Roland que contiene una gran matriz de DSP y bloques de núcleo de CPU, además de lógica de hardware; es superpotente.

ZEN-Core es un generador de sintetizador ampliable y personalizable que se ejecuta en BMC, y es la base de los nuevos instrumentos de sintetizador JUPITER, FANTOM y GROOVEBOX. La combinación de BMC y Zen-Core es como un motor de Fórmula 1 perfectamente calibrado para la síntesis del sonido.

Al nivel básico, ZEN-Core integra PCM de nueva generación y Virtual Analog, con características avanzadas como los nuevos osciladores Virtual Analog, filtros con modelado de precisión, envolventes y LFO ultrarrápidos y fluidos, parámetros de alta resolución y opciones de ampliación. La serie JUPITER-X usa una de las primeras expansiones específicas de producto del generador básico, Analog Behavior Modeling (ABM), que es la tecnología que está detrás de la función Model Bank. La segunda expansión específica de Zen-Core, y esto le va a interesar, es V-Piano en los nuevos sintes FANTOM.

LA ESTRUCTURA DEL JUPITER-X/XM
The Structure of JUPITER-X/Xm

A diferencia del Virtual Analog básico de Zen-Core, los sintes «Model Bank» con ABM del JUPITER-X y Xm reproducen el carácter íntegro de sintes vintage específicos, como el JUPITER-8, JUNO-106, JX-8P y SH-101, todos ellos con una precisión increíble. Para estos sintes, hicimos un profundo análisis del comportamiento de elementos como la curva del filtro, el rango y la velocidad de respuesta, que, obviamente, son diferentes en cada modelo. Incluso recreamos características como el desvío del oscilador generado por los cambios en la temperatura. ¡De hecho, pusimos un sensor de temperatura física dentro del JUPITER-X y Xm para hacer esto!

No puedo explicar todos los secretos de la investigación realizada por nuestros ingenieros especializados durante meses y años, pero esto debería dar una idea de la enorme potencia de creación sonora de ZEN-Core y del JUPITER-X y Xm. Y por cierto, ¡seguiremos mejorando los instrumentos actuales de Model Bank y presentaremos otros totalmente nuevos en el futuro!

El generador ZEN-Core ampliable representa a la perfección todo el saber hacer de Roland en el mundo de los sintetizadores y, gracias a la inmensa potencia de nuestro chip BMC, puede ejecutar varios tipos de síntesis, incluidas expansiones específicas de producto, además de efectos DSP simultáneamente y en tiempo real. Se trata de una revolución con todas las letras.

¿CÓMO SE COMPARA ANALOG BEHAVIOR MODELING DE «MODEL BANKS» DE LA SERIE JUPITER-X CON LA PRESTIGIOSA TECNOLOGÍA ANALOG CIRCUIT BEHAVIOR DE ROLAND?

Miki:¡Buena pregunta! ACB ha sido nuestro enfoque de modelado analógico más conocido, y ha llevado a ZEN-Core. ACB se centra en simular los circuitos analógicos de los sintetizadores Roland vintage, y como requiere una potencia de computación tan elevada, es más adecuado para sonidos monofónicos o polifónicos sueltos y capas simples. Analog Behavior Modeling adopta un enfoque diferente y modela todos los elementos clave que contribuyen al carácter de muchos sintes analógicos diferentes, al tiempo que ofrece una polifonía muy superior. Esto significa interpretaciones más complejas y la posibilidad de usar varias capas. En ambos casos, tanto ACB como nuestra nueva tecnología ABM de ZEN-Core suenan de maravilla. ¡Cada uno puede elegir la que más le convenga!

¿POR QUÉ AÑADIÓ BLUETOOTH, UNA INTERFAZ DE AUDIO Y ALTAVOCES?

Miki:Como ya he explicado, mi idea original era crear lo que para mí sería el mejor «ESTUDIO» de sintetizador totalmente integrado, que se pudiese llevar a todas partes y que permitiese hacer música en cualquier momento y sin renunciar a nada. Para hacerlo realidad, mi sintetizador de ensueño personal tendría que tener un teclado controlador que transmita una sensaciones magníficas, altavoces de referencia integrados, un mezclador con efectos DSP de alta calidad y una interfaz de audio para trabajar con mi DAW, además de conexión inalámbrica con mis dispositivos, todo en la misma caja. Todo esto lo conseguimos con el JUPITER-Xm.

¿PODRÍA HABLARNOS DE LA CONECTIVIDAD INALÁMBRICA INCLUIDA?

Miki:Decidimos incluir Bluetooth en la nueva serie JUPITER-X para que la conexión con los dispositivos y ordenadores fuese lo más sencilla posible. Conectar inalámbricamente el JUPITER-Xm con un móvil o una tableta permite tocar con pistas en streaming desde una biblioteca musical o YouTube y escuchándolo todo por los altavoces de referencia integrados. De hecho, muchos de los profesionales con los que hemos hablado llevan pistas de acompañamiento en el teléfono, así que ahora pueden tocar con ellas de una forma aún más sencilla. También hemos incluido MIDI Bluetooth, así que el JUPITER-X se puede usar como controlador para otras apps de creación musical, como nuestra nueva Roland Zenbeats en un dispositivo o PC.

LA FUNCIÓN I-ARPEGGIO PARECE BASTANTE ESPECIAL. ¿PUEDE HABLARNOS DE ELLA?

Miki:Cuando estábamos desarrollando el concepto integral del JUPITER-X, nuestra idea era incluir alguna herramienta o función que ayudase a realizar interpretaciones de sintetizador únicas, algo que también sería útil al diseñar sonidos. No teníamos la intención de incluir una función de secuenciación o grabación completa para componer, y en su lugar decidimos añadir características que permitirían una conexión sencilla y efectiva con un DAW.

Mientras estudiábamos esto, se nos recordó el arpegiador del JUPITER-8 original. Aunque era bastante sencillo, resultaba divertido y estimulante, y permitía retocar los sonidos con las dos manos mientras se reproducían notas. ¡Se puede oír en muchas canciones pop famosas! Fue esta reflexión la que nos llevó a desarrollar la función i-ARPEGGIO en colaboración con la Meiji University de Japón. i-ARPEGGIO aplica IA a las notas que tocas para generar partes exclusivas de batería, bajo y acordes, así como líneas arpegiadas en tiempo real, y todo esto se puede transferir fácilmente a una app como Roland Zenbeats o prácticamente a cualquier DAW. Se puede usar en una interpretación en vivo y es genial como fábrica de ideas. ¡Me divierto mucho tocando con esto!

Roland JUPITER-Xm i-Arpeggio

PARA LOS FANS DE LOS SINTES, EL NOMBRE ROLAND JUPITER SON PALABRAS MAYORES. ¿POR QUÉ HA DECIDIDO VOLVER A USARLO PARA ESTOS NUEVOS SINTES?

Miki:Roland ha dado el nombre JUPITER al sintetizador profesional estrella de cada era; si contamos el JP-8000 y el JP-8080, ya habíamos lanzado siete modelos de JUPITER. Teniendo esto en cuenta, llamar JUPITER a estos instrumentos nos pareció lo más lógico.

Somos muy conscientes de que los fans de los sintes sienten una gran predilección por el JUPITER-8, y algunos de ellos siguen esperando que presentemos una versión realmente analógica. No tenemos ningún plan de hacer esto. Nuestro fundador, el señor Kakehashi, siempre decía «Nunca persigas un fantasma», y entiendo muy bien lo que quería decir. «Perseguir el fantasma» del JUPITER-8 o la TR-808 originales no tiene sentido, ya que nunca los atraparíamos, y este esfuerzo no encajaría con nuestra visión para el futuro. En Roland hemos desarrollado muchos productos legendarios a lo largo de nuestra historia, y eso fue posible porque siempre diseñamos el futuro aplicando la tecnología más moderna y nuestros conocimientos exclusivos de cada época. Este es nuestro ADN, y no cambiará nunca.

¿ALGÚN COMENTARIO FINAL?

Espero sinceramente que todos los fans de los sintes se pasen por una tienda de música y prueben el JUPITER-Xm y el JUPITER-X personalmente. Incluso un excelente vídeo de demostración no puede transmitir la auténtica potencia, la expresión musical y la diversión que representa el JUPITER-Xm, y cuando uno lo acaricia y lo toca con sus propias manos en casa, creo que estará de acuerdo en que puede cambiar su forma de disfrutar jugueteando con un sintetizador en cualquier momento y lugar.

Por último, me gustaría invitarle a seguir de cerca la historia del JUPITER-X, ¡ya que tenemos planes muy interesantes para seguir ampliando ambos modelos!

Gracias por apoyarnos y confiar siempre en Roland..

Jun-ichi Miki
CEO, Roland corporation