BIOGRAFÍA DE ARTISTA
Joseph Nelson ha llegado a la cima de los músicos de sesión por caminos más que pintorescos. Hace unos cuantos años, este genio del teclado estaba trabajando en el programa MAP del ayuntamiento de Wolverhampton, donde animaba a distintos grupos de jóvenes a participar en proyectos musicales dinámicos. Su siguiente paso fue obtener un título en tecnología musical, seguido de un máster en gestión, que le sirvió como el trampolín perfecto para trabajar en grandes giras con Little Mix, Jess Glynne, Raleigh Ritchie, etc. Como gran exponente de sus sonidos programados, Joseph echa mano de sus Roland JUPITER-50, JUPITER-80, JD-XA y RD-800 para recrear en directo los sonidos de estudio de sus clientes. Cuando se baja del escenario, sigue comprometido con ayudar a los artistas en ciernes a manejarse en el complicado mundo de la industria musical moderna.
JOSEPH NELSON sobre el JUPITER-50/JUPITER-80
«Ya llevo unos tres años usando los sintes Jupiter-50 y 80 de Roland en diferentes conciertos. Utilizo la serie Jupiter porque necesito un sintetizador versátil, con un buen sonido, y que encaje bien en un concierto con música llena de texturas sonoras complejas. Este teclado ha funcionado muy bien. Lo usé con Little Mix durante un tiempo, y ahora con Jess Glynne, donde lleva la mayor parte de mis patches auxiliares. Para programar sonidos, para mí el Jupiter es uno de los mejores teclados porque tiene una colección enorme. Cuando quiero recrear sonidos del disco o busco algo interesante para complementar la grabación, estos sonidos son un gran punto de partida, porque hay muchísimos y son muy variados. Además, si hablamos de las posibilidades de programación y los efectos, es una pasada. Personalmente, a mí el 50 me encanta porque es más compacto. Lo bueno es que aun así tiene todos los parámetros más importantes a mano, así que puedes programarlo fácilmente sobre la marcha. Estos últimos cuatro años el Jupiter ha sido una pieza fundamental de mi equipo, y no lo cambio por nada.»
JOSEPH NELSON SOBRE EL RD-800
«La primera vez que vi un RD fue en una iglesia. Muchos teclistas de nivel a los que admiraba tenían uno en su arsenal. RD 700, 700sx y 300. Cuando al fin toqué uno, fue increíble. Empecé a usarlos yo también y me sorprendieron por su solidez. Los pianos y los Rhodes están muy bien, pero la clave de estos sonidos tan buenos está en las teclas, que transmiten unas sensaciones fantásticas. El RD responde tan bien que siempre te sientes inspirado cuando tocas en directo, practicas o grabas. Lo uso en la mayoría de mis actuaciones en acústico porque es versátil y ligero. Lo enchufas, lo enciendes y fuera. Sonidos maravillosos en el acto. Los parámetros de edición van fenomenal para trabajar con capas. Puedes tocar capas sin problemas desde el nuevo RD-800 y canales MIDI independientes en otro teclado. »
— Joseph Nelson
Artist Video