Experimenta el Roland D-50

EL LEGENDARIO D-50 EN ESE ENTONCES…

Haciendo su debut en 1987, el D-50 fue el primer sintetizador totalmente digital de Roland. La Síntesis Aritmética Lineal (LA) combinando la tradicional síntesis substractiva con las formas de onda sampleadas (PCM) harmónicamente-sofisticadas, probó ser exitosos avance sónico. Además, al ser el primer sintetizador para la interpretación en escenario integrando efectos DSP, el D-50 de Roland entregó instantáneos sonidos con calidad de estudio de grabación a los tecladistas de alrededor del mundo.

Bastante adelantado a su era, el D-50 combinó samples y síntesis, resultando en sonidos que abarcaron desde los cálidos análogos hasta los acústicos dinámicos y digitales vanguardistas; todos ellos equipados con una chispa de entorno maravilloso gracias a los efectos digitales integrados. Los patrones prestablecidos del D-50 como “Fantasia” y “Calliope” demostraron el potencial de la síntesis LA y junto con muchos otros, se logró colocar como vital para los sonidos significativos en vario de los mayores éxitos de la música Pop de esa era (y continúan usándose al día de hoy).

Conmemorando el 30 Aniversario de este legendario sintetizador, esta página explora la historia del D-50 de Roland y destaca entrevistas con algunos de los ingenieros, diseñadores de sonidos y músicos que le dieron vida a este icónico instrumento. Ahora, acompáñanos mientras que revisitamos como se sintió estar Diseñando El Futuro hace tiempo en 1987…

LA LEYENDA DEL D-50 COMENTADA POR LOS INGENIEROS ORIGINALES

Tadao Kikumoto (Líder Técnico del departamento R&D en la era del D-50

“D-50 Roland: Nacido de la “idealidad” del desarrollo del instrumento musical creativo”

A través de mi experiencia desarrollando las TR-808 y 909, encontré que el 90% de las identidades de sonido ocurren durante la rápida transformación de los sobre-tonos derivados desde el pulso inicial hasta alrededor de 20 o 30 milisegundos. El sonido después del ataque no es tan importante. De hecho, esta manera de pensar nos impulsó a desarrollar el D-50.

El DX7 de Yamaha, que ya estaba en el mercado en ese entonces, fue un sintetizador digital de época, adoptando complicados sonidos inarmónicos (que no existían en el mundo análogo) en la parte inicial. Nuestro primer sintetizador totalmente digital adoptó el proceso PCM granular en la parte inicial, después de él decidí implementar un versátil e intuitivo procesamiento de señal digital utilizando el método análogo substractivo. Fue una gran interrogante que me motivó a utilizarlo para la parte inicial. Si llegase a ser un sonido extremadamente concreto, no sería versátil, así que iniciamos la búsqueda por un sonido que fuese lo mas cercano al sonido real, pero obscuro. Consulté con Eric Persing, quien formaba parte de Roland en ese entonces, y él dijo; “¡Tengo una idea, déjamelo a mí!” Como resultado, un sonido “ideal” fue traído a este mundo.

Otro punto importante para la fuente de sonido LA es que integramos efectos digitales por primera vez en la historia. Hubo una opinión en contra de esto dentro de la compañía, pero obtuvimos un efecto de sinergia al añadirle Chorus y Reverb.

Tuvimos como objetivo el sonido “real,” mas sin embargo logramos crear el sonido “ideal” en ese proceso.

Las TR-808 y TR-909, que fueron desarrolladas mucho antes que el D-50, tuvieron como objetivo la reproducción del sonido real. Sin embargo, al final, un nuevo sonido que es simplista pero mas fuerte, sin contaminar ni ser trivial, nació. Y esta es la “idealidad.” No solamente significa “idea” sino también Teoría de Formas (Platón), ideal, imaginación o creación, Si la realidad es comparada a la fotografía, la idealidad es un lienzo pintado a mano.

Por eso, el sonido del D-50 es como una pintura del impresionismo y abstraccionismo, y no es un sampler sino un sintetizador, que es un instrumento creativo.

La expresión artística Japonesa “Anime” tiene su estética especial estándar; grandes ojos en rostro pequeño, pequeña boca y quijada. Se mira rara para la gente occidental, pero es ampliamente aceptada en la actualidad. El estudio de la Estética, que es el estudio del valor estético, parece estar tornándose mas y mas popular en la actualidad.

Pienso que el D-50 es un peldaño vital vintage en el periodo de transición de lo análogo a lo digital. Me enorgullece que Roland estuvo, y aun está, en la jornada por la “idealidad” en tan tremendo periodo de transición, e incluso ahora para el futuro.

Finalmente, permíteme expresar el gran aprecio que les tengo a Eric, Adrian Scott y los ingenieros que trabajaron en este proyecto, y quienes se volvieron lideres creativos.

Nosotros Diseñamos El Futuro.

Toshio Yamabata (Líder del Equipo de Desarrollo para el D-50)

“El sonido del D-50: ni digital, ni análogo”

La síntesis del D-50 causo exclusivos elementos de sobre-tono debidos a su especial método de calculación. Es por eso que cada sonido de esta máquina tiene su propia ambiencia y calidez exclusivas.

Sentí que éstos elementos de sobre-tono añadieron un tipo de ruido que no podíamos desechar, lo que me hizo pensar que este producto no podría ser comercializable. Durante el proceso de desarrollo, este ruido de hecho se convirtió en el carácter del D-50. Se acoplo bellamente con los efectos digitales y se volvió un aire/ambiencia especial. De esta manera, el sonido tan cálido que no es ni análogo ni digital fue creado.

Antes del D-50, era normal hacer sonidos después de haber desarrollado el equipamiento físico, pero para el D-50, Eric Persing y Adrian Scott participaron en la creación y evaluación del sonido desde el mismísimo inicio del proceso. Ellos entendieron las características del D-50 y crearon muchos nuevos sonidos que nunca antes se habían escuchado. En la galería BANK-1 (11-18), colocamos nuestros mas característicos sonidos favoritos en bancos prestablecidos. Uno de los sonidos característicos en “Digital Native Dance,” el cual produce una atmosfera especial. Es un loop PCM nacido por coincidencia. Un ingeniero quería usar muchos fonemas en un tiro, combinándolos todos en un loop. Eric (Persing), quien estaba ahí en ese momento, se dio cuenta y dijo, “¡Eso estuvo bien!” Nadie sabe si el ingeniero lo hizo a propósito o no. Aún sigue siendo una interrogante…

Kazz Takahashi (Ingeniero Desarrolador para el D-50)

“Enfocado en la Interface Visual”

En ese entonces, Yamaha era reconocido como el primero en ámbito digital, con Roland siendo visto como una “marca análoga” en el mercado musical. El proyecto D-50 comenzó bajo esa presión entre los administradores de la empresa y el personal del equipo. El desarrollo de los sintetizadores digitales encontró la primicia de muchas pruebas e intentos, con muchos dolores de cabeza, sin embargo, todos los miembros sintieron que estaban abriendo un nuevo camino, y por ende pudimos continuar trabajando arduamente.

En la mayoría de los sintetizadores de esa época, no existían botones ni controles que pudiesen ser operados intuitivamente, y el “info display” era como el estándar de la industria. Era muy complicado crear sonidos con esas pequeñas pantallas y parámetros inusuales, teniendo que adentrarte a profundidad en el directorio. Es por eso que con el D-50 intentamos diferentes interfaces visuales y físicas, como el Joystick y el Programador “PG-1000.” Especialmente, el Joystick habilito el manejo paralelo de dos parámetros durante la interpretación, y como resultado, nacieron sonidos inesperados – esto fue realmente creativo.

Estuve simplemente feliz al escuchar tales comentarios como “Oh, es un sintetizador Roland-illo.” Me sentí satisfecho por ser parte de este proyecto. Es un gran honor para mí el tomar parte en histórico primer sintetizador digital Roland. El D-50 es una genial máquina que produce sonido cálido e inusual. Por favor intenta interpretar música en el en cuanto puedas.

Eric Persing

(Diseñador de Sonido Original D-50)

Los sonidos únicos de Eric Persing y sus triunfadores instrumentos virtuales de mejor-venta son usados constantemente por los máximos productores musicales de alrededor del mundo y pueden ser escuchados en miles de los mejores álbumes, películas galardonas con el Oscar, pistas sonoras de populares series de televisión y video juegos. Del original “Hoover” al “Digital Native Dance” y muchos mas, Eric ha creado algunos de los sonidos mas icónicos de la Música Electrónica.

Como Jefe Diseñador de Sonido para Roland del año 1984 al 2005, Persing estuvo profundamente involucrado en el desarrollo de los sonidos clave para muchos de los aclamados sintetizadores Roland, aparatos Groove y Samplers – desde los vintage Jupiter y serie JX, hasta los legendarios D-50, D-70, JD-800/990, samplers serie-S, serie Fantom, el V-Synth y muchos mas.

Persing es mejor conocido al día de hoy como el Fundador y Director Creativo de Spectratronics, su compañía que se especializa en el desarrollo de revolucionarios instrumentos en software, incluyendo los galardonados Keyscape®, Atmosphere®, Stylus RMX®, Trilian® y su sintetizador buque-insignia Omnisphere®.

El amor vitalicio de Eric por el proceso creativo es la fuerza que lo impulsa en su jornada de la ambicionada búsqueda por la excelencia musical.
Ver Video

Adrian Scott

(Diseñador de Sonido Original D-50)

Adrian Scott es una rara casta de músico – habiendo forjado múltiples carreras como interprete, director musical, escritor, productor, demostrador y diseñador de sonido.

Sus créditos son el equivalente a la lectura de la línea cronológica de la música popular. Desde sus giras mundiales con tales agrupaciones legendarias como Air Supply y Little River hasta ser el supervisor musical para una multitud de artistas Australianos, incluyendo Kylie Minogue.

Adrian también ha estado involucrado con Roland por mas de 30 años, comenzando como un demostrador, después evolucionando en los departamentos de búsqueda y desarrollo R&D y de creación de sonido. Él ha sido un personaje elemental en el desarrollo de los sintetizadores Roland, habiendo contribuido sónicamente en los diseños de muchos de los mas amados y aclamados sintetizadores y secuenciadores Roland. Incluyendo el legendario D-50.

Ver Video

LA LEYENDA D-50 COMENTADA POR LOS ARTISTAS

EL LEGENDARIO “D-50” AHORA

Avanzamos 30 años, y el legendario D-50 regresa como un sintetizador en software disponible en Roland Cloud, gracias a la nueva poderosa tecnología Roland de modelado de Comportamiento de Circuitería Digital DCB (Digital Circuit Behavior). Solamente Roland pudiera capturar cada matiz del D-50 original, hasta el mas fino detalle incluyendo ese especial “ruido overtone” que ha creado su exclusivo carácter cálido y lujoso. Continúa leyendo para enterarte de cómo puedes experimentar el D-50 hoy.


D-50 Renacido con Tecnología DCB

Kenji Sato (Desarrollador de la tecnología DCB)

Tomé el mando de la tarea para reproducir el sonido del D-50 en formato software, manteniéndolo tan cercano al original como fuese posible. Cuidadosamente realicé la programación basándome en las especificaciones técnicas originales del circuito integrado (chip IC) utilizado en el D-50 original, estudié el código de raíz del CPU y continuamente verifiqué la emisión de las formas de onda a como lo fui trabajando. Así es como logreé reproducir el motor de sonidos del original. Recreando la precisión de las calculaciones internas del D-50 fue muy difícil, pero puedo decir con certeza que le tengo completa confianza la calidad resultante, incluso con tantos retos.
Viendo mas allá de la síntesis lineal aritmética LA, estoy enormemente entusiasmado para reproducir muchas técnicas de síntesis legendaria Roland utilizando DCB en el futuro..


Experimenta el Nuevo D-50 con Roland Cloud

Visita www.rolandcloud.com y comienza tu periodo de prueba gratuito por 30-dias, puedes estar interpretando el nuevo sintetizador D-50 en software impulsado por DCB. Inscribirte en Roland Cloud es fácil y rápido. Ya que te hayas inscrito, disfrutaras del legendario D-50 en tu escritorio, así como también podrás disfrutar de muchos otros sintetizadores legendarios Roland, todo eso disponible a través de una suscripción mensual asequible. *Pulsa aquí para ver la guía de instrucción.


LLÉVAME A ROLAND CLOUD

Introduciendo la adición más reciente a la Serie Roland Boutique: El D-05.

Roland Boutique es un mundo de instrumentos que inspira la creatividad de la música electrónica al expandirse sobre los legendarios sonidos del pasado con un flujo de trabajo que se acopla perfectamente a los modernos músicos y productores.

El sonido de cada instrumento es inmenso e icónico con cada inspiración original siendo una fundación sólida para expandir tu paleta creativa. El compacto factor de forma de la línea Roland Boutique habilita la creatividad inmediata – ya sea interpretando en vivo en el escenario, produciendo en tu estudio de grabación o en la creación por puro placer - Roland Boutique entrega el poderoso sonido en cualquier lugar.

El Sintetizador Lineal D-50 es el mas reciente instrumento de la serie Roland Boutique. El icónico sonido del D-50 fue perfectamente reproducido a través de la combinación de las muestras PCM originales y la tecnología DCB – una primicia para la serie Roland Boutique. El D-05 es síntesis Aritmética Lineal para una nueva generación.